Comenzamos el presente curso escolar continuando la enseñanza de las matemáticas a través de la metodología ABN, dado lo motivadora y divertida que resulta para nuestro alumnado y los amplios conocimientos adquiridos de manera manipulativa, lúdica y significativa. Durante el primer trimestre de este curso 2020/21 hemos considerado necesario repasar y reforzar contenidos pertenecientes al nivel de 4 años dadas las circunstancias tan especiales que determinaron el final del curso anterior (confinamiento).
Tras llevar a cabo la Evaluación Inicial y teniendo en cuenta los conocimientos previos y nivel del grupo, nos planteamos abordar conceptos trabajados el año pasado para asegurar así la consolidación de los mismos por parte del alumnado.
En mi aula, con mi grupo de alumnos/as de 5 años A hemos realizado las siguientes actividades:
EQUIVALENCIAS / EMPAREJAMIENTOS
Dos conjuntos son equivalentes cuando conservan su cardinalidad, es decir, tienen el mismo número de elementos, independientemente de que los elementos sean iguales o diferentes entre los conjuntos a comparar.
Para realizar esta actividad presentamos platos de dos colores diferentes. En este caso, a un lado los platos rosas y al otro lado los azules, habiendo en cada uno de ellos gomets. La finalidad de esta actividad es que los niños relacionen y emparejen los platos que tengan el mismo número de elementos (gomets), estableciéndose así la relación de equivalencia.
Los alumnos no muestran ninguna dificultad al realizar esta actividad.
ASOCIACIÓN GRAFÍA/CANTIDAD
Los alumnos saben realizar con mucha desenvoltura esta actividad. Hemos utilizado tarjetas con la representación gráfica del número y animales/frutas de plástico. Los alumnos/as deben coger tantos animales o frutas cómo indique la grafía de la tarjeta presentada.
SUBITIZACIÓN
Para realizar esta tarea se muestra a los niños los dados hasta el 10 con la finalidad de que, tras una única visualización, sean capaces de verbalizar en gran grupo, a qué cantidad corresponde. Seguidamente los colocamos en el suelo para que sean capaces de asociar a cada dado con determinado número de puntos la cantidad correspondiente. Deben verbalizar, de manera individual, el número de puntos que tiene el dado y a continuación escoger el cardinal correcto.
En cuanto a la dificultad de esta actividad, destacar que la mayor parte del alumnado tiene interiorizado este conocimiento, pero se hace necesario seguir trabajándolo con un pequeño grupo de niños/as que aún no logran dominarlo por completo.
A continuación, muestro otro tipo de actividad donde también trabajamos la subitización. Los alumnos/as tiran el dado y tienen que decir a golpe de vista, qué número ha salido en el mismo. Seguidamente escogen de entre todas las tarjetas con deditos que hay en la mesa la que corresponde con la cantidad que indica el dado.
DOBLES
Hemos introducido este concepto, trabajando con ellos a nivel manipulativo con dos monstruos a los que tienen que colocar tantos ojos, bocas, manos y piernas como indique el dado. Para ello, el niño/a tira el dado y coloca el número de ojos que ha salido en el mismo a uno de los monstruos. A continuación, tienen que colocar la misma cantidad de ojos que han puesto al primer monstruo, en el segundo monstruo, trabajando de esta forma los dobles.
Esta actividad les ha fascinado y han captado rápidamente el objetivo propuesto.
REPARTO REGULAR
Para llevar a cabo esta actividad hemos utilizado en un principio pequeñas cantidades hasta ir aumentando progresivamente. Se presenta al alumno/a un número concreto de dinosaurios y dos platos en los que tiene que ir repartiendo los mismos, de forma que haya la misma cantidad en ambos platos. Para comprobar que el reparto está correctamente realizado, al finalizar, cuentan el número de dinosaurios colocados en cada plato.
Esta actividad se considera asimilada por todo el alumnado.
REPARTO IRREGULAR EN TRES PARTES
La actividad consiste en repartir de manera equitativa en los tres platos la cantidad de tacos proporcionados. Si sobra o falta alguno para hacer el reparto, deben decirlo. Esta actividad sí presenta dificultad para un grupo muy reducido de alumnos/as, por lo tanto, seguiremos trabajándola de manera constante en el aula.
CASITA PARA DESCOMPONER
Introdujimos la descomposición después de trabajar los repartos regulares e irregulares. El paso de realizar la actividad de forma manipulativa a hacerlo con los números ha costado poco, pero hay un grupo reducido de alumnos/as que necesita seguir reforzando este tipo de tarea.
CONTAMOS DE DOS EN DOS
Para abordar esta actividad hemos trabajado con la recta numérica, tapando los números para que concentrasen su atención en el conteo siguiendo la secuencia marcada. Saltando a la vez que contaban de dos en dos. También hemos utilizado palos de polo, pinzas y pajitas para afianzar este tipo de conteo secuenciado. Aún hay alumnos/as a los que les cuesta realizar esta actividad por lo que debemos seguir reforzándola.
NÚMEROS VECINOS
Utilizamos la recta numérica que hay en el aula a diario para trabajar los números vecinos. El alumno/a se posiciona en el número indicado y debe decir qué números son los vecinos del dado como referente. Progresivamente hemos evolucionado con esta actividad hasta verbalizar qué número va delante y cuál va detrás. Es complicado para algunos niños/as llevarla a cabo, por lo tanto, tenemos que seguir trabajando en ello.
SUMA FASE 1
La suma fase 1 la hemos llevado a cabo en primer lugar, utilizando los dedos de la mano con cantidades que no sobrepasen 10. Seguidamente hemos trabajado de forma manipulativa utilizando para ello platos y pompones. Es una actividad que han recibido con mucho agrado, les encanta.
ORDENACIÓN DE CONJUNTOS Y PATRONES FÍSICOS
Los alumnos necesitan encontrar patrones físicos diversos y variados que representen distintos conjuntos y les sirva de referente para no asociar una cantidad con un único referente. Presentamos las tarjetas para que identifiquen por sí mismos a que número equivale esa cantidad. Seguidamente cada alumno/a escoge una tarjeta con el objetivo de verbalizar a que cardinal se refiere y pasar a ordenarlas desde el 1 hasta el 10. De esta forma también estamos clasificando, agrupando y emparejando… creando también conjuntos equivalentes.